AUDITORIOS FCFM F10 y Q10
Proyecto de remodelación interior y de mejora acústica a ambas salas debido a la alta reverberación preexistente. El proyecto fue un trabajo en equipo en conjunto a Ingenieros acústicos del IDIEM que concluyó mejorando sustantivamente las condiciones acústicas de ambas aulas disminuyendo su reverberación casi en un 100%.
NOTICIA FCFM
Entre los elementos que se tuvieron que conjugar, se encuentra principalmente la acústica, para lo que se utilizaron paneles hexagonales en cielos y muros laterales, los cuales, al contacto acústico disminuyen la reverberación. Otro elemento fue la estética, donde su utilizó el color azul marino como fondo para generar tranquilidad y concentración, contrastado con los paneles con colores cálidos, que sigue la línea de los colores existentes en los vitrales. Por último, la iluminación, la que responde a marcar espacialmente las molduras neoclásicas de los auditorios y la cúpula; las luces laterales de muros para marcar las escaleras y paneles; y la iluminación del cielo dirigida a estudiantes y profesor/a.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
AUDITORIO Q10
La sala Q10 Profesor Moisés Mellado debe su nombre al Profesor Emérito de la Universidad de Chile y ex académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), quien impulsó el desarrollo de la física en Chile formando la primera generación de científicos e investigadores en esta disciplina. Esta sala es parte de la historia de la FCFM pues data de 1930 aproximadamente y tiene una capacidad de albergar más de 100 personas. La sala se encuentra ubicada en el primer piso del Edificio de Minas (antiguo Edificio de Química) y es gemela a la sala F10.
AUDITORIO F10
Esta sala lleva el nombre Profesor Igor Saavedra, destacado investigador y académico de la FCFM cuyo relevante aporte al desarrollo de la física teórica y la mecánica cuántica le significó recibir el Premio Nacional de Ciencias en 1981. Este auditorio, se construyó en 1930, al mismo tiempo que el edificio que lo alberga. Es una de las salas de clases más tradicionales que tiene la FCFM y un lugar que trae mucha nostalgia y recuerdo a los egresados, pues en ese lugar se realizaban controles y exámenes a grandes grupos de estudiantes, principalmente a los estudiantes de plan común. La sala se ubica en el primer piso del Edificio de Física, y es gemela a la sala Q10.